¿De qué Está Hecho un Sensor de Movimiento?

Alguna vez te has pregunta ¿de qué está hecho y cómo funcionan los sensores de movimientos? Hoy en este artículo te hablaremos de esta grandiosa tecnología que existe hoy en día para que puedas aprovechar los beneficios que tienen, si tienes pensado en utilizar uno.

¿Qué tiene un sensor de movimiento?

A continuación te comentaremos de lo que está hecho un sensor de movimiento:

  • Infrarrojo: Este es un tipo de radiación electromagnética que tiene mucha longitud de onda que la luz es visible, pero es menor que las ondas microondas. Pueden llegar a variar entre los 0.7 hasta los 1000 µm.
  • Microondas: Son las Ondas comprendidas entre los 300 MHz y 30 GHz.
  • Fase: el cable de color marrón de la instalación eléctrica.
  • Neutro: Es el cable de color azul de la instalación eléctrica.
  • Fase interrumpida: los sensores de movimiento suelen estar representados en color rojo. Por ende, este cable será el que actúe sobre la luminaria cuando el sensor detecte un movimiento físico.
  • Tensión de la red eléctrica: 220 VAC con 60Hz.

¿Cómo instalas un sensor de movimiento?

A continuación te mencionaremos cuales son los pasos que una persona tiene que hacer para poder instalar un sensor de movimiento eficazmente:

  1. Lo primero que se va a hacer es desconectar la electricidad de la instalación, por lo que hay que bajar el diferencial para así poder evitar posibles riesgos de electrocución.
  2. Hay que revisar el cableado para ver si se tiene todos los cables necesarios, es decir, el neutro, fase y fase interrumpida para poder realizar eficazmente la instalación.
  3. Luego de que se haya realizado el conexionado, lo siguiente será comprobar que todo funciona y se encuentre en perfecto estado.
  4. Ya cuando nos aseguremos de su buen funcionamiento del sensor de movimiento, lo siguiente es regular los parámetros de tiempo de encendido y la cantidad de luces.

Las ventajas de los sensores de movimiento

Ahorrar energía

Con este dispositivo se puede regular de forma indirecta el encendido y el apagado de luz puntos de luz que se encuentre conectados al sensor. Ya que actúan como función de la luz que haya en el entorno y se va a poder definir el tiempo de funcionamiento.

Ahorra costos

Cuando se instala un sensor de movimiento, no solo nos vamos a ahorra el consumo eléctrico, sino que también se ahorra en la instalación y el cableado para la instalación.

Funcionamiento automático

Luego de que se haya regulado el sensor de movimiento en función de nuestras necesidades, el sensor va a actuar de forma autónoma y va a mandar señal para los puntos de luz se enciendan. Entre los sensores de movimiento, vamos a poder encontrar dos tipos de instalaciones. Una de ellas es empotrar, lo cual repercute en que hay que hacer un agujero en el techo en función del diámetro de corte del producto. También están los sensores en superficie, lo cual garantiza que no se hagan agujeros y la instalación sea aún más limpia y sencilla.

Deja un comentario