¿Cómo conectar una fotocélula?

Conectar una fotocélula, puede ser algo complicado a simple vista, pero con detenimiento y mucha paciencia tal y como se explica en el siguiente artículo, podrá instalar una fotocélula para programar el encendido de las luces automático en las noches.

¿Qué es una fotocélula?

Una fotocélula o foto-control, es una llave que permite el encendido y apagado de luces. Permitiendo ajustar la función automática del encendido de las luces en el hogar, a su vez se puede gestionar y automatizar tareas practicas diariamente.

Básicamente es una llave de corte común, posee una entrada y una salida y un cable que alimenta todo el circuito.

¿Cómo funciona una fotocélula?

Para entender cómo funciona una fotocélula, debemos comprender como se estructura, por medio de una fotorresistencia, un circuito electrónico, encargado de detectar el los niveles alcanzados por la luz, donde al aumentar la intensidad de la luz, la resistencia por su lado disminuye.

Otro componente de una fotocélula, es el circuito integrado, posee tres pies. Esta conectado a la fotorresistencia, ambos poseen un funcionamiento similar.

La fotorresistencia, se caracteriza por ser analógica, donde según la intensidad de la luz, permite aplicar mayor o menor resistencia al flujo eléctrico. Aquí es donde el circuito integrado, a determinados niveles de corriente,se encargaría de permitir el paso entre dos pines.

En pocas palabras, el circuito integrado funge como otra un tipo de llave de corte, acá es fundamental el funcionamiento de la fotorresistencia, quien será la que envié la corriente al integrador por medio de sus dos pines.

Componentes de una fotocélula

Es imprescindible, conocer como a fondo este sistema para poder instalarlo correctamente,  nos permita ya sea cómo conectar una fotocélula a dos lámparas o instalar una fotocélula puerta de garaje, necesitaremos reconocer todos sus elementos estructurales.

Cable negro: Se corresponde con la entrada de corriente o tensión de la fotocélula, es aquí donde se conecta el cable correspondiente a la fase.

Cable blanco: Ayuda a complementar la alimentación del circuito sensor de luz de la fotocélula, al igual que el cable negro. Se conecta en el neutro.

Cable rojo: Corresponde a la salida, que se dirigirá a la lámpara o artefacto eléctrico para llevar la corriente.

Al entender estos elementos podrás fácilmente aprender a cómo instalar una fotocélula de llave de corte a cualquier aparato eléctrico.

¿Cómo conectar una fotocélula?

Una fotocélula, es un dispositivo electrónico, empleado para programar el encendido o apagado automático de luces, tanto en el hogar como en apartamentos, residencias y edificios.

A pesar de ser usado generalmente para el encendido de luces, también puede emplearse en otros aparatos eléctricos.

Tenemos diferentes tipos de fotocélula, tenemos las fotocélulas de 3 cables y las fotocélulas de 4 cables. Cada circuito posee un proceso de instalación único, por lo que se debe conocer que tipo se tiene en casa para evitar errores.

¿Cómo conectar una fotocélula de 3 cables?

A la hora de conectar una fotocélula de 3 cables, primero debemos identificar sus elementos y componentes, saber que hay una puerta de entrada, una de salida y uno de los cables debe instalarse en el neutro. Los cables son de colores, por lo que facilitará un poco las cosas.

Debemos tener en cuenta que los colores de los cables son negro, blanco y rojo, en algunos casos el cable blanco puede ser gris, pero su lugar sería el mismo dentro del circuito.

Primero buscaremos la entrada de la fotocélula, en este punto se conectará la fase, por lo que necesitaremos el cable negro para esta acción. Esto ayudará a que la electricidad pase al artefacto eléctrico a automatizar o encender, al mismo tiempo que alimenta el control interno del circuito.

Ahora procederemos a conectar el cable blanco (o cable gris según algunos dispositivos)  de la fotocélula al neutro. Esto marcara la unión entre la fotocélula y el foco.

Para finalizar, tomamos el cable rojo, y lo conectamos a la lámpara o al circuito que quieras alimentar. Este cable llevará la corriente para encender la lámpara o aparato cuando no haya luz natural.

¿Cómo conectar una fotocélula de 4 cables?

Para conectar una fotocélula de 4 cables, el procedimiento es más sencillo que el anterior y puede tomar menos tiempo. Primero debemos tener en cuenta que existes cuatro cables, dos de color blanco o gris y dos cables de negros.

Lo cables negros se conectan uno a la fase, en la entrada de la fotocélula, el segundo cable negro debe ir en el neutro. Los otros dos cables restante, los blancos deben ir conectados en la lámpara u aparato eléctrico a activar.

Tips a la hora de conectar una fotocélula

Para un mejor funcionamiento y mayor ahorro energético, resulta conveniente instalar la fotocélula, en un lugar donde los primeros rayos del sol puedan alcanzarla. Esto permitirá que los el flujo de corriente se detenga a tiempo para evitar un gasto de energía innecesario y permitir un mayor ahorro en facturas eléctricas.

Funciona igual en el caso contrario, donde colocar la fotocélula en un lugar donde se oscurece muy temprano, aun cuando hay suficiente luz natural, esto activaría el circuito y las luces se encenderían sin ser requerido.

Es importante destacar un punto sumamente relevante, cuando se programe el encendido de cualquier lámpara, la luz no puede tocar a la fotocélula, ya que activaría el apagado debido a su sensor de luz.

Es útil instalar la fotocélula por encima del nivel de la lámpara, para que la luz no la toque.

No hay problemas en instalar una fotocélula fuera de casa, generalmente son sensores que resisten las condiciones climáticas muy bien, sin importar la lluvia, el sol o el mal clima.

Es una buena opción para el alumbrado de zonas comunes, para evitar la dependencia de un usuario a la hora de apagar las luces, evitando generar gastos extras en facturas eléctricas.

Las fotocélulas pueden usarse para varias funciones, no solo para programar el encendido de lámparas, también pueden ser empeladas para las puertas de sensores de parking, activar las electro-válvulas de los aspersores, activar el motor que abre las cortinas automáticamente, en fin tiene muchas aplicaciones.

Deja un comentario